TIPOS DE VIRUS
VIRUS BOOT
Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la participación de inicialización del sistema operativo.
TIME BOMB
Los virus del tiempo son programados para que se activen en un determinado tiempo y es definido por su creador.
LOMBRICES, WORM O GUSANOS
Puede esparcirse de la forma mas amplia posible, sus creadores a veces, dejaron de lado el hecho de dañar el sistema de los usuarios infectados y pasaron a programar sus virus de forma que sólo se repliquen.
TROYANOS
Traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido.
HIJACKERS
Son programas que secuestran navegadores de Internet.
KEYLOGGERS
Capturador de teclas
ZOMBIE
Ocurre cuando una computadora es infectada y controlada por terceros.
VIRUS MACRO
Vinculan sus acciones a modelos de documentos y a otros archivos de modo que, cuando una aplicación carga el archivo y ejecuta las instrucciones contenidas en el archivo, las primeras instrucciones ejecutadas serán del virus.
Uno de los primeros tipos de virus conocido, el virus de boot infecta la participación de inicialización del sistema operativo.
TIME BOMB
Los virus del tiempo son programados para que se activen en un determinado tiempo y es definido por su creador.
LOMBRICES, WORM O GUSANOS
Puede esparcirse de la forma mas amplia posible, sus creadores a veces, dejaron de lado el hecho de dañar el sistema de los usuarios infectados y pasaron a programar sus virus de forma que sólo se repliquen.
TROYANOS
Traen en su interior un código aparte, que le permite a una persona acceder a la computadora infectada o recolectar datos y enviarlos por Internet a un desconocido.
HIJACKERS
Son programas que secuestran navegadores de Internet.
KEYLOGGERS
Capturador de teclas
ZOMBIE
Ocurre cuando una computadora es infectada y controlada por terceros.
VIRUS MACRO
Vinculan sus acciones a modelos de documentos y a otros archivos de modo que, cuando una aplicación carga el archivo y ejecuta las instrucciones contenidas en el archivo, las primeras instrucciones ejecutadas serán del virus.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y SEGURIDAD EN LA INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA:
Es donde tenemos toda nuestra información.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:
Es para proteger los datos.
Es donde tenemos toda nuestra información.
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:
Es para proteger los datos.
SEGURIDAD
SEGURIDAD INFORMÁTICA:
- ANTIVIRUS
- CLAVES
- RESTAURACIÓN DE DATOS
- CABALLOS DE TROYA
- SOFTWARE ESPÍA
- SOFTWARE PUBLICITARIO
- ROBO DE DATOS
- ROBO DE IDENTIDAD
- ATAQUE DE NEGACIÓN DE SERVICIOS
- ATAQUE DE HACKERS
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- APLICACIONES
- SUITES DE SEGURIDAD
- PREVENCIÓN DE AMENAZAS
- DETECCIÓN DE RESPALDOS
- SOLUCIONES DE PROTECCIÓN DE DATOS
- SOLUCIONES DE BACKUP
- RESTAURACIÓN DE DATOS
- DETECCIÓN DE DATOS
- RESPUESTAS
- AUTORIZACIÓN DE USUARIO FINAL
BUENA ACCION
Mi buena acción fue que le ayude a mi compañera luna a subir los trabajos de modulo por que se lastimo el dedo y no podía, me ofrecí a ayudarle.
LAS WEB
WEB 1.0
La web 1.0 era utilizada solo para lectores, no contenía imágenes y no podías editar nada. Contenía solo letras.
WEB 2.0
La web 2.0 ya contenía imágenes con texto en las paginas y era mas dinámico.
WEB 3,0
Es como la evolución de la web 2.0, tenia mejor interacción con las personas ya que tenia una mejor base de datos.
La web 1.0 era utilizada solo para lectores, no contenía imágenes y no podías editar nada. Contenía solo letras.
WEB 2.0
La web 2.0 ya contenía imágenes con texto en las paginas y era mas dinámico.
WEB 3,0
Es como la evolución de la web 2.0, tenia mejor interacción con las personas ya que tenia una mejor base de datos.
USOS DEL INTERNET
Los usos que yo le doy al Internet son:
°Investigar.
°Escuchar música.
°Entrar en redes sociales tal como Facebook, WhatsApp e instagram.
°Buscar imágenes.
°Contactarme con los demás.
°Consultar noticias
°Consultar el pronostico del tiempo
°Ver peliculas
°Puedes encontrar mucha información.
°Investigar.
°Escuchar música.
°Entrar en redes sociales tal como Facebook, WhatsApp e instagram.
°Buscar imágenes.
°Contactarme con los demás.
°Consultar noticias
°Consultar el pronostico del tiempo
°Ver peliculas
°Puedes encontrar mucha información.
CORTOMETRAJES
DOLL FACE
Entiendo que la máquina o robot tan solo estaba programado o quería
parecerse a los rostros que veía en la televisión y fue tanto su deseo que
cuando le apartaron la televisión, la máquina peleaba por acercarse a la
pantalla, y se rompió ya que se estiró mucho tanto que se trozó y calló, pero
siguió funcionando, pero se dio cuenta que no podía ya parecerse a lo que veía
ya que no tenía medio rostro.
EL REGALO
Este cortometraje ya lo había visto, vemos que este nos anima a
reflexionar que debemos vivir la vida, a pesar de cualquier discapacidad.
FESTÍN
El perrito le gustaba mucho la comida chatarra, y
cuando su amo conoció al amor de su vida, no comían la misma comida y se
separaron y el perrito volvió a comer lo que le gustaba, pero su amo no era
feliz y el perrito dio su felicidad por la de su amo ya que fue a buscar a la
muchacha.
SEBASTIAN´S VOODOO
El muñequito dio su vida por sus amigos cuando ya tenía
libertad aun así la dio.
EL VENDEDOR DE HUMO
La magia era la fuente del señor, pero solo eran
mentiras ya que el agua rompía el hechizo.
CONEXIONADO INTERNO Y EXTERNO DE UN EQUIPO INFORMATICO
CONEXIONADO INTERNO:
- Puerto de disquete (FDD)
- Puerto SATA (serial ATA)
- Conector PCI e 6+2
- Conectores para ventilador (FAN)
- Conectores para puerto USB adicionales
- Conectores para la caja PC
- Conectores para el panel de la caja PC
- Conectores de sonido interno
- Conector WAKE on LANE (WOL)
CONEXIONADO EXTERNO:
- USB
- Puerto VGA
- Bocinas
- Mouse
- Auxiliar
- Teclado
- Impresora
SEÑALES DE AVISO, LUMINOSAS Y ACUSTICAS
SEÑAL ACÚSTICA DE LA BIOS:
°Ami BIOS- pitidos cortos
°Award BIOS- pitidos largos
SEÑAL DE AVISO EN LA BIOS:
°Mensaje de error BIOS en la pantalla
SEÑAL LUMINOSA DE LA BIOS:
°Led de encendido del equipo
°Led de actividad del disco duro
°Led de actividad de la unidad optica
°Led del cargador del portatil
°Ami BIOS- pitidos cortos
°Award BIOS- pitidos largos
SEÑAL DE AVISO EN LA BIOS:
°Mensaje de error BIOS en la pantalla
SEÑAL LUMINOSA DE LA BIOS:
°Led de encendido del equipo
°Led de actividad del disco duro
°Led de actividad de la unidad optica
°Led del cargador del portatil
DETECCIÓN DE AVERÍAS
Debemos de comprobar de que todo este en su lugar y bien conectado, comprobar su fuente de poder con las luces de conectad, comprobar su fuente de poder con las luces, esa es la tercera falla mas común en los ordenadores, una vez comprobado estos puntos, recuerda que cuando se encienda un equipo y escucha un pitido corto es que la BIOS ah realizado el chequeo rutinario y todo ah ido bien.
No confundir el conector ATX 12v de 8 contactos con el PCI-E 6+2 contactos en caso de que se confunda uno con el otro se puede dañar la placa y la gráfica supuestamente en los nuevos componentes. Es posible el fallo esta solucionado y no se puede intercambiar este tipo de conectores.
No confundir el conector ATX 12v de 8 contactos con el PCI-E 6+2 contactos en caso de que se confunda uno con el otro se puede dañar la placa y la gráfica supuestamente en los nuevos componentes. Es posible el fallo esta solucionado y no se puede intercambiar este tipo de conectores.
PROCEDIMIENTO DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
Paso 1: Esta es una hipótesis de cual es la falla, ya sea del Hardware y Software.
Paso 2: Revisar el histórico de averías para saber que, o cual es el problema.
Paso 3: Revisar los componentes y lo mas fácil.
Paso 4: Remplazar los dispositivos dañados por unos en buen estado.
Paso 5: Cuando las fallas son intermitentes pueden que los cables estén en buen estado o en mal estado.
Paso 6: Ya que sabemos cual es el problema debemos anotarlo en una bitácora para si vuelve el problema lo solucionemos rápido.
Paso 2: Revisar el histórico de averías para saber que, o cual es el problema.
Paso 3: Revisar los componentes y lo mas fácil.
Paso 4: Remplazar los dispositivos dañados por unos en buen estado.
Paso 5: Cuando las fallas son intermitentes pueden que los cables estén en buen estado o en mal estado.
Paso 6: Ya que sabemos cual es el problema debemos anotarlo en una bitácora para si vuelve el problema lo solucionemos rápido.
Software y hardware
Monitor:
Función: visualizar todos los procesos que realiza.
Fallos: mal conexión de cables VGA o HDMI
Pantalla negra o azul.
Tarjeta madre: Poder conectar todos los dispositivos y hacerlos funcionar
Fallas: Mala conexión del dispositivo, mal mantenimiento de limpieza y quemaduras.
Gabinete: Almacenar todos los dispositivos internos
Fallas: mal conectado, tornillos sueltos y que los dispositivos internos no tengan espacio para que encaje.
Memoria RAM: Sirve para visualizar los procesos aleatorios
Fallas: No limpiarla correctamente y no este conectada correctamente.
RAM: Tarjeta de expansión, sirve para expandir funcionalidades
Fallas: Mala conexión de los dispositivos.
FUENTE DE PODER: Sirve para alimentar la PC de electricidad dependiendo de la potencia que necesite
Fallas: Mala conexión de la tarjeta o que no tenga suficiente voltaje y se queme
UNIDAD OPTICA: Leer reproducir, grabar información del CD o DVD
Fallas: Que no funcione el laser, que no abra y mala conexión.
DISCO DURO: Alimentar información
Fallas: Quemaduras y que se borre el sistema
TECLADO: Sirve para teclear información
Fallas: Que no detecte, no sirva la membrana, que este sucia, tecla fantasma y agua derramada
MOUSE: Para manipular el puntero o cursos
Fallas: Que no sirvan las teclas, laser o los cables.
DISIPADOR DE AIRE: Disipar el calor
Fallas: Mala conexión, voltaje inadecuado, suciedad.
SOFTWARE: Operar la PC y múltiples funciones
Fallas: La instalación incorrecta, no cumplir con las indicaciones, virus.
Función: visualizar todos los procesos que realiza.
Fallos: mal conexión de cables VGA o HDMI
Pantalla negra o azul.
Tarjeta madre: Poder conectar todos los dispositivos y hacerlos funcionar
Fallas: Mala conexión del dispositivo, mal mantenimiento de limpieza y quemaduras.
Gabinete: Almacenar todos los dispositivos internos
Fallas: mal conectado, tornillos sueltos y que los dispositivos internos no tengan espacio para que encaje.
Memoria RAM: Sirve para visualizar los procesos aleatorios
Fallas: No limpiarla correctamente y no este conectada correctamente.
RAM: Tarjeta de expansión, sirve para expandir funcionalidades
Fallas: Mala conexión de los dispositivos.
FUENTE DE PODER: Sirve para alimentar la PC de electricidad dependiendo de la potencia que necesite
Fallas: Mala conexión de la tarjeta o que no tenga suficiente voltaje y se queme
UNIDAD OPTICA: Leer reproducir, grabar información del CD o DVD
Fallas: Que no funcione el laser, que no abra y mala conexión.
DISCO DURO: Alimentar información
Fallas: Quemaduras y que se borre el sistema
TECLADO: Sirve para teclear información
Fallas: Que no detecte, no sirva la membrana, que este sucia, tecla fantasma y agua derramada
MOUSE: Para manipular el puntero o cursos
Fallas: Que no sirvan las teclas, laser o los cables.
DISIPADOR DE AIRE: Disipar el calor
Fallas: Mala conexión, voltaje inadecuado, suciedad.
SOFTWARE: Operar la PC y múltiples funciones
Fallas: La instalación incorrecta, no cumplir con las indicaciones, virus.
PREVENIR DAÑO EN:
AUTOMOVIL:
Checar nivel de aceite y lubricación, nivel de
agua en el radiador, filtro de aceite y gasolina, bujías, ajuste de motor,
balatas delanteras y traseras, fusibles, computadoras y accesorios electrónicos,
buen funcionamiento del ventilador, suspensión, amortiguadores, manejar
correctamente, batería, faros.
|
CASA:
Higiene, no correr, no descuidar la comida en
preparación, no aventar objetos, no rallar las paredes, tener extinguidores,
impermeabilizar, mallas, cámaras de seguridad, checar tuberías, conexiones eléctricas,
fugas de gas, cimientos, material bueno, aljibe.
|
PLANETA:
Reciclar, evitar el uso intenso de automóviles, no
hacer fogatas, ahorrar agua, no tirar basura, utilizar tecnologías verdes,
ahorrar energía, aprovechar la energía solar, cuidar el agua, hacer áreas verdes
lavar autos con cubetas, evitar el ruido, control de la población.
|
COMPUTADORA:
Poner bien los cables, no bebidas ni alimentos,
ponerla en un buen lugar, que este fresco, acomodar bien, no golpearla, darle
mantenimiento.
|